BlogSEROTONINA: hormona... ¿DE LA FELICIDAD?

SEROTONINA: hormona... ¿DE LA FELICIDAD?

21 de junio de 2024
Imagen de portada del curso

La serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HT) es un neurotransmisor popularmente conocido como "la hormona de la felicidad" pero, personalmente, me parece una etiqueta profundamente injusta (interviene en muchas funciones más) e incierta (no aumenta la felicidad, propiamente dicho). A continuación, os comento alguno de sus roles...: 

1. Regulación del ESTADO ANÍMICO:
La serotonina actúa en el sistema nervioso central aumentando nuestra capacidad para adaptarnos al entorno de forma funcional, desde un punto de vista emocional. Diferentes estudios demuestran la relación existente entre bajos niveles de serotonina con la depresión y la ansiedad, de ahí la efectividad que muestran los antidepresivos que basan su mecanismo de acción en mejorar la biodisponibilidad de este neurotransmisor. Por eso, no me gusta definirla como "hormona de la felicidad", puesto que realmente lo que hace es mejorar nuestra forma de enfrentarnos a las experiencias que nos plantea la vida. 

2. Ciclo SUEÑO-VIGILIA: 
La melatonina es la hormona que regula nuestro ritmo circadiano y su síntesis se ve intensamente incrementada en los momentos de oscuridad para promover el sueño. ¿Sabías que la serotonina es su precursor químico? Además, la serotonina influye en la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido), que es crucial para el descanso y la consolidación de la memoria.

3. Homeostasis ENERGÉTICA y DIGESTIÓN:
Vas a alucinar cuando lesas esto... y es que aproximadamente el 90% de la serotonina del cuerpo se encuentra en el tracto gastrointestinal, donde regula la motilidad intestinal. Las células enterocromafines liberan serotonina en respuesta a estímulos luminales, lo que aumenta la peristalsis. Además, esta hormona modula la sensibilidad visceral y puede estar implicada en trastornos como el Síndrome del Intestino Irritable (SII).

4. Rendimiento COGNITIVO: 
Si, si... ¡lo que lees! La serotonina influye en funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones a través de su actuación en diversas áreas del cerebro, incluyendo el hipocampo y la corteza prefrontal, modulando la plasticidad sináptica y la neurogénesis. Los receptores serotoninérgicos como el 5-HT1A y 5-HT2A están implicados en estos procesos, y su disfunción puede contribuir a trastornos cognitivos.

5. Comportamiento SOCIAL:
Los estudios demuestran que las alteraciones en el sistema serotoninérgico aumentan las probabilidades de padecer trastornos de la personalidad y conductas antisociales, debido al efecto modulador que tiene este neurotransmisor en el comportamiento social y en la agresividad

6. Percepción del DOLOR:
La serotonina modula actúa en la médula espinal y en el cerebro modulando la transmisión nociceptiva. En concreto, son los receptores 5-HT3 los implicados en esto, y por ello los antagonistas de estos receptores se utilizan en el manejo del dolor crónico y la migraña.

7. Regulación de la TEMPERATURA CORPORAL:
¿También? Pues si... porque esta misma sustancia actúa sobre los receptores 5-HT1A y 5-HT2 del hipotálamo, modulando respuestas termorreguladoras como la sudoración y la vasodilatación.

8. Sensación de HAMBRE:
La relación entre la serotonina y el hambre es compleja y multifacética, ya que implica varios mecanismos neurobiológicos y fisiológicos. Esto daría para otro post, que puedo hacer si os parece interesante. Pero vamos, que no puede ser que a día de hoy exista gente que dude de la relación existente entre el hambre y las emociones... 

9. Función SEXUAL:
La serotonina modula la libido y la función sexual, con efectos complejos que dependen de la concentración y el tipo de receptor involucrado. Los receptores 5-HT2C y 5-HT1A, por ejemplo, tienen roles opuestos en la regulación de la función sexual, donde la activación del receptor 5-HT2C puede disminuir la libido, mientras que la activación del receptor 5-HT1A puede tener efectos facilitadores.

Entonces, digo yo... ¿por qué le llamamos la hormona de la felicidad? Me parece tremendamente injusto y populista. ¿Qué os parece?

Un abrazote, 

Naima R.